Las necesidades básicas estimulan las mucosas correspondientes a los orificios a las que están vinculadas y reactivan los mecanismos reflejos de respuesta asociados. Posteriormente, algunos de estos mecanismos reflejos se convierten en sustitutos de la satisfacción, funcionando como anticipadores de la respuesta específica. La succión del pulgar, por ejemplo, calma Seguir leyendo
12. El cuerpo en la dinámica del deseo
12.4. La coraza muscular.
El cuerpo, sus órganos y funciones, y más concretamente el sistema muscular, registra la cualidad de las relaciones del bebé con el medio. El cuerpo del bebé es una estructura flexible, que se modifica en función del modo que son atendidas sus necesidades, del desarrollo locomotor y de las experiencias Seguir leyendo
12.3. ¿El bebé responde o reacciona?
A la noción de cuerpo no se accede de forma inmediata. Es una adquisición tardía que se incorpora cuando los sistemas neurológico y psíquico están preparados para afrontar la imagen especular del mismo. Mientras el bebé no pueda integrarlo como unidad, lo que le llega es una amalgama de sensaciones Seguir leyendo
12.2. «El desprendimiento».
Durante la vida intrauterina, el bebé participa de los pálpitos de la madre, de sus inquietudes, de sus alegrías, de sus placeres, desconsuelos y expectativas, en definitiva, de sus emociones, pensamientos y circunstancias. Después, cumplido el tiempo prescrito por la Naturaleza, sus cuerpos se separan. El término «desprendimiento» tiene dos Seguir leyendo
12.1. El primer encuentro con la falta.
Los órganos del cuerpo solo parecen existir si duelen o molestan. Cuando esto ocurre, se produce una retracción narcisista en torno al órgano que tiene el poder de despertar la conciencia de «ser desmembrado». El dolor avisa a la conciencia de la fragilidad de la unificación imaginaria del yo, pero Seguir leyendo